Aplicación de las Redes Sociales a las políticas comerciales 14 marzo, 2011
Posted by jimenezshaw in Radio.Tags: Community manager, Facebook, Fátima Martínez López, LinkedIn, Redes sociales, Social Media Manager, Telefónica, Tuenti, Twitter, Xing
trackback
Confianza en la red 057
En Confianza en la red hemos hablado con Fátima Martínez López de la Aplicación de las Redes Sociales a las políticas comerciales. Fátima es publicista especialista en comunicación y relaciones publicas. Ha trabajado durante 28 años en medios de comunicación de gran prestigio. En la actualidad es Consultora y Formadora en Social Media.
¿ Por qué una empresa tiene que utilizar las redes sociales?
La comunicación está evolucionando a un ritmo vertiginoso, ningún medio de comunicación ha sido tan global como lo son hoy en día las redes sociales, Facebook ha incorporado en un mes 100 millones de usuarios, en este momento tiene 640 millones de usuarios en el mundo, Twitter 200 millones, LinkedIn unos 100 millones, Tuenti comprada recientemente por Telefónica tiene cerca 9 millones de usuarios. Los consumidores ya no quieren permanecer estáticos ante las marcas, quieren ser escuchados, quieren decir lo que opinan, recomiendan a sus amigos, censuran las cosas que les parecen incorrectas. Ha cambiado muchísimo la comunicación.
Las Redes Sociales representan un nuevo medio de comunicación, y es muy importante utilizarlas con los potenciales clientes.
¿ Todas las redes sirven para todos los productos y servicios?
No, hay que discriminar, cada red tiene un público objetivo determinado. Las marcas tienen que seleccionar aquellas redes sociales que sean más acordes aquel producto que quieran lanzar, igual que utilizan los medios de comunicación y se utilizan periódicos o revistas, radios y televisiones, cada red va a un perfil determinado. Hay que llevar una línea general de campaña, pero discriminando a quien nos vamos a dirigir, no es lo mismo Twitter, Facebook, LinkedIn, Xing, cada red hay utilizarla de una determinada manera.
¿ Que profesionales están detrás de las Redes Sociales para llevar a cabo una campaña de Social Media?
En una gran empresa debería tener un equipo específico donde haya un Social Media Manager, que es la persona que hace las estrategias de la empresa, las estrategias de marketing, es la persona que está en contacto con la dirección general y la líneas maestras de la compañia y es quien va a tener una persona como Community manager o un equipo de Community manager que son los que se pondrán en contacto con el día a día, son los gestores de comunidades, que son los que llevarán los perfiles en cada una de las redes. En pequeñas empresas pueden ser los dueños o una persona de confianza que esté muy ligado al dueño de la compañía, al empresario. Esta es la persona que ha de ser el relaciones públicas que va a dar a conocer los productos, va a interactuar, va a contestar y va a estar en contacto con el público objetivo y con los futuros consumidores.
Las Redes constituyen un fenómeno social de crecimiento exponencial y sus posibilidades para el mundo de la empresa y sus consumidores son extraordinarias.
¿ Es alto el coste de utilización de estos servicios?
La publicidad en general, tradicionalmente ha sido muy cara. Poner una página de publicidad en un periódico, en los buenos tiempos, rondaba los 30.000 € y por un spot en televisión se pagaban cantidades millonarias por estar en las principales cadenas. La ventaja que tienen las plataformas es que no cobran a los clientes por tener un escaparate, se pueden tener perfiles en las redes sociales sin que tengan un coste. Las plataformas facturan las acciones de publicidad pero el precio es bastante bajo. El coste viene por las empresas de publicidad, que son los profesionales que saben hacer toda la estrategia de comunicación. Es un trabajo que hay que pagarlo, para eso son profesionales. El coste no es muy alto, comparativamente con los medios tradicionales es mucho más barato; pero aunque sea internet, internet no es gratis, hay personas detrás trabajando para sacar adelante los perfiles de los clientes. Se puede hacer una buena estrategia por un coste bastante ajustado.
Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:
[…] Aplicación de las Redes Sociales a las políticas comerciales econfianza.wordpress.com/2011/03/14/aplicacion-de-las-red… por cursoT hace 2 segundos […]
las redes sociales han supuesto un antes y un despues en el marketing empresarial, le pese a quien le pese, y el papel cada vez tiene menos futuro
[…] etiquetas: community manager, facebook, tuenti, twitter, xing, linkedin » noticia original […]
El hecho de que las redes sociales sean muy populares entre Jóvenes, quiere decir que sólo es para ellos, exite gran diversidad de público al que podemos acercarnos mediante estas.!
Muy buen artículo
La pagina de tu Blog se ha actualizado…
[..]Articulo Indexado Correctamente en la Blogosfera de Sysmaya[..]…
[…] Aplicación de las Redes Sociales a las políticas comerciales […]
[…] Aplicación de las Redes Sociales a las políticas comerciales […]