jump to navigation

Confianza en la red 30 junio, 2011

Posted by jimenezshaw in José María Jiménez, Redes Sociales.
Tags: , , , , , , ,
1 comment so far

Página en Facebook de Confianza en la red

Confianza en la red 130

En Confianza en la red hemos hablado de Confianza en la red con José María Jiménez Shaw, socio director de Albalia Interactiva, siendo su función la de Director Comercial y de Marketing.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

El 15 de diciembre del 2010, se emitió el primer programa de Confianza en la red en Radio Líder. Desde ese mismo día se ha ido publicando en el blog econfianza.wordpress.com que a día de hoy ha recibido 19.000 visitas.

¿Consideras que el seguimiento del programa en el blog econfianza.wordpress.com ha sido bueno?

Ana, como has dicho hemos recibido hasta ahora 19.00 visitas en 130 programas, que hacen una media de 146 visitas por entrada. Al principio, conseguíamos muchos días superar las 50 visitas, en los últimos meses, salvo los fines de semana, todos los días hemos superado las 100 visitas diarias.

¿Cuál ha sido la entrada más popular?

Fue la del 9 de mayo, alcanzamos nuestro record, 827 visitas. Fue la entrevista a José Antonio Redondo que habló de Redes Sociales, las aplicaciones que están cambiando nuestras vidas y nuestros trabajos, que desde ese día ha recibido un total de 1.152 visitas dicha entrada.

¿Cuáles son los temas qué se han tratado en el programa?

Hemos combinado temas dentro del ámbito de la actividad del Grupo Interactiva como son la administración electrónica, la firma y la factura electrónica, los certificados digitales, la computación en la nube, el documento electrónico, los certificados digitales y la seguridad lógica en general, con otros de interés más general para los oyentes de Radio Líder como para los visitantes del blog, como son los temas relacionados con las Redes sociales, el Empleo 2.0, Coaching, también se ha entrevistado a los ponentes sobre temas sociales como la Accesibilidad y temas relacionados con la Medicina, el Periodismo ciudadano, etc.

¿Cuántos ponentes han sido entrevistados en Confianza en la red?

Hemos tenido el honor de contar con 85 ponentes diferentes, todos relevantes en sus respectivos campos. Desde aquí quiero enviar mi más sincero agradecimiento a todos ellos, porque sin ellos el programa no hubiera podido ser realizado.

¿Cuáles son los canales que habéis utilizado para difundir las entradas del blog?

Fundamentalmente ha sido a través de las redes sociales, Twitter, LinkedIn, Facebook, en la revista eConfianza que edita el Grupo Interactiva y en los blogs, tanto de Albalia como los nuestros personales: Todo es electrónico, Pensamientos hacia el futuro y Vivir con menos.

Sé que estáis lanzando un nuevo canal de comunicación, ¿háblanos del mismo?

Efectivamente, acabamos de crear una página en Facebook, y nos gustaría que la misma entraran los oyentes de Confianza en la red y pulsaran el “Me gusta”.

Queremos que sea un punto de encuentro donde se comenten las entrevistas. En la página vamos a enlazar a otros blogs con contenido similar al tratado en el programa. También pretendemos realizar promociones a los oyentes que nos sigan en Facebook.

La dirección de la página es http://www.facebook.com/ConfianzaenlaRed

Hoy es el último día de este programa, ¿pensáis continuar con Confianza en la red?

Nuestra intención es empezar una nueva temporada del programa en septiembre y esperamos que la misma tenga al menos la misma acogida que ha tenido ésta.

Anuncio publicitario

Twitter y la empresa 13 abril, 2011

Posted by Gregorio García in José María Jiménez, Radio.
Tags: , , ,
3 comments

Twitter

Confianza en la red 079

En Confianza en la red hemos hablado con José María Jiménez Shaw, Socio Director de Albalia Interactiva, sobre las posibilidades y los beneficios que Twitter aporta a las empresas.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

votar

 

 

¿Por qué una empresa ha de tener presencia en Twitter?

Porque es donde están los clientes y donde cada vez pasan más tiempo. Hay estudios que dicen que los usuarios de redes sociales suelen pasar más de 60 minutos diarios en Twitter.

Es un modo muy eficaz para llevar a clientes o partners a otros canales de la empresa como blogs o vídeos.

¿Es suficiente tener una cuenta de Twitter?

En empresas muy pequeñas podría ser la cuenta del dueño de la misma, en esas empresas hay una identificación muy fuerte entre la empresa y el empresario. A partir de empresas con más de cinco personas, convendría separar la cuenta de la empresa, de las personales, serían complementarias.

Salvo que seas una empresa de producto de consumo muy reconocida que obtienes seguidores por el propio reconocimiento de tu marca, yo aconsejo que se apoye en los empleados de la misma que tienen un reconocimiento como profesionales.

¿Porqué una empresa debe y puede utilizar Twitter?

Se debe utilizar como medio de relaciones publicas, con un perfil atractivo se puede crear una red de seguidores; o usarse para promover eventos, pues Twitter ha demostrado ser más efectivo que la publicidad clásica.

Es un excelente canal de atención al cliente, para mantenerte en contacto con ellos, obtener retroalimentación, felicitarles por una compra que han hecho, consultarles por su satisfacción y también estar al tanto de sus gustos y preferencias.

Por otro lado se puede utilizar también en comercio electrónico para promocionar productos y servicios. Y por otro lado es un canal que utilizan los clientes para opinar sobre lo que han comprado, y eso a su vez puede servir para que ese producto o servicio  lo compren otros seguidores de los mismos.

Otra cosa que no debemos olvidar, que también es un canal muy interesante de comunicación con nuestros propios empleados, de manera que las noticias de la empresa, felicitaciones al empleado que ha hecho una labor importante, puede reforzar la comunicación interna y su vinculación a la empresa.

Por último destacar que también se puede utilizar Twitter para analizar a la competencia y los movimientos que ésta hace en el mercado.

Entonces, ¿Twitter es el futuro?

En este caso es el presente, es el presente pero existe una proyección muy fuerte del uso, cada día más empresas lo hacen y es un canal estupendo para estar cerca de tus clientes y escucharlos.

 

Twitter se utiliza cada vez en España, la agencia de publicidad 101 cientouno ha realizado un vídeo con la evolución de las redes sociales en España donde se puede apreciar su importancia.

Notificaciones electrónicas 4 abril, 2011

Posted by jimenezshaw in José María Jiménez, Notificaciones Electrónicas.
Tags: , , ,
6 comments

NotICE

Confianza en la red 072

En Confianza en la red hemos hablado sobre Notificaciones Electrónicas con José María Jiménez Shaw, Ingeniero de Telecomunicaciones y  Chief Marketing Officer de EADTrust.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

votar

El correo electrónico es, hoy en día, el mecanismo de comunicación más extendido a nivel mundial y sus comunicaciones superan a las que se llevan a cabo por via postal, por fax, por via notarial o mensajería movil.

¿Qué es una notificación electrónica?

También llamada notificación certificada o notificación fehaciente,  es una solución para que empresas y organismos públicos puedan comunicar distintos tipos de mensajes dejando constancia del momento del tiempo en el que se intenta la notificación.

Sería un mecanismo electrónico que podría sustituir tanto a los 7.800.000 burofax como a los 203 millones de correos certificados que se envían al año en España.

¿Qué es NotICE?

Es un sistema, que desde EADTrust como tercero de confianza, hemos diseñado para facilitar la gestión de sus mensajes y registrar las evidencias electrónicas de todos los pasos relativos a una notificación por correo electrónico.

Diríamos que es la notificación por e-mail certificado con valor probatorio.

¿Puede una notificación electrónica utilizarse como prueba en un juicio?

La entrega de una notificación por correo electrónico puede ser equivalente a la prueba de entrega domiciliaria de una carta certificada pero nosotros añadimos elementos adicionales de seguridad que no son aplicables en los entornos físicos. El justificante generado por NotICE puede ser presentado como prueba en juicio, tal como se recoge en la normativa mercantil, civil y administrativa, tanto en su versión en papel como en su versión electrónica.

Nosotros en un momento determinado podríamos aportar peritos a un juicio si hiciera falta presentar un dictamen pericial para reforzar esta presencia en juicio.

¿A quién va dirigido?

Hemos pensado que va a tener mucha utilidad por ejemplo entre notificaciones entre casero e inquilinos. Por ejemplo para temas de impagos, un inquilino que se ha retrasado y el casero le envía un notificación, cuando hay un cambio en la cuota de alquiler, cuando un inquilino se quiere ir tiene que avisar con una cierta antelación a su casero, entonces le envía un notificación donde queda constancia de la hora a la que se ha enviado. También podemos utilizarlo en otros entornos como para apercibimientos laborales, una persona que no ha entregado unos justificantes, un aviso que se da que puede generar una sanción o un despido, se le avisa mediante una notificación.

Pensamos que es muy útil para darse de baja de un servicio, actualmente hay muchas quejas porque suele ser muy complejo. Podemos querer darnos de baja de una compañía telefónica determinada, de un proveedor de servicio de luz, de agua, de gas …, y mediante una notificación como la que ofrece NotICE, se facilita mucho la baja de un servicio. Puede utilizarse para tema de morosos, para convocatoria de juntas, como por ejemplo una juntas de vecinos. Cuando tu entregas un producto a una persona, tú le envías una notificación de que ese producto ha sido entregado. Hay un montón de situaciones en el que la notificación se puede utilizar.

¿Se puede probar la plataforma?

NotICE ha salido en Beta y la vamos a mantener hasta el 30 de junio. Durante esta fase, vamos a permitir el libre acceso a la plataforma, de forma que el usuario que quiera probarla pueda hacerlo sin coste.

http://notice.eadtrust.net

El libro electrónico 18 marzo, 2011

Posted by jimenezshaw in José María Jiménez, Radio.
Tags: , , ,
3 comments

Libro manuscrito

Confianza en la red 061

De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.
Jorge Luis Borges

En Confianza en la red hemos hablado con José María Jiménez Shaw, Director comercial y de marketing de Albalia Interactiva.

¿Qué es un libro electrónico?

Un libro  es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, estas hojas se agrupan, se encuaderna y se les puede poner unas tapas.

Con la llegada de las nuevas tecnologías descubrimos un nuevo soporte. Este soporte es un archivo electrónico que te permite acceder a esa información que anteriormente se estaba plasmando en otro tipo de dispositivos. A este soporte es lo que llamamos libro electrónico y tiene como funciones adicionales la posibilidad de buscar palabras, de acceder a un diccionario, etc. Hay una serie de características adicionales que son herramientas, que facilitan la lectura, por ejemplo, una característica que tienen los libros electrónicos es que tu puedes moderar el tamaño de la letra, si te cuesta leer la letra de un tamaño determinado, tienes la función de hacer la letra más grande para facilitar la lectura.

¿Crees que dejarán de existir en el futuro los libros y que la gente leerá libros electrónicos?

No van a dejar de existir, van a convivir. La gente almacenaba en sus viviendas las enciclopedias con grandes volúmenes cuando las casas eran más grandes. Hoy en día las viviendas son más pequeñas y tienen pocos espacio. Los avances en todos los campos suceden cada día más rápidos, cualquier enciclopedia en papel, queda rápidamente obsoleta. Tiene más sentido un libro electrónico donde puedes actualizar dicha información o bien el acceso a los contenidos a través de la web y estar con contenidos actualizadados en tiempo real.

Otra utilidad del libro electrónico sería para sustituir esos libros pesados que llevan los alumnos cargados con sus mochilas, en un mismo libro electrónico puedes llevar miles de libros, podrías llevar todo el temario de un curso, y cada año ir simplemente actualizando. No tiene sentido la cantidad de papel que se gasta en libros de texto cuyo contenido suele durar sólo un año.

Otra cosa son los libros que queremos utilizar para una lectura reposada, libros que queremos conservar, que viene a ser incluso obras de arte, que consideramos que son libros a temporales, ahí si nos apetece que el libro vaya envejeciendo con nosotros. Ese tipo de libro siempre permanecerán para nosotros.

Hay otro tipo de lectura, como la de los periódicos que tampoco tiene sentido, tienen una caducidad a corto plazo, ahí es donde creo que los libros electrónicos van a dar toda su potencia.

¿Cual es la diferencia entre los libros electrónicos y las tabletas?

El libro electrónico está pensado para que sea un dispositivo sencillo y utiliza una tecnología de tinta electrónica que es una tecnología de bajo consumo. El libro electrónico te permite que durante a lo mejor quince días, puedas utilizar el libro sin necesidad de recargarlo, sin conectarlo a la red eléctrica, fija lo que vas a leer y en ese momento no gasta energía, y hasta que no pulsas un botón, no cambias de página. Suelen ser elementos muy ligeros que están especializados en lo que es la lectura, normalmente no emiten luz, no cansa la vista como puede hacer  un ordenador, es una tecnología que hace que la experiencia sea muy parecida a la de leer un libro en papel.

Las tabletas tienen como inconvenientes lo que eran ventajas en el libro electrónico, duración de batería que es mucho menor, una luminosidad mayor, y tienen como ventaja el poder acceder a la información online, poder utilizar multimedia, poder utilizar audio, vídeo. Es un dispositivo muy cómodo, que lo puedes utilizar para otro tipo de utilidades, lo puedes utilizar para otras funciones como lectura de correo electrónico, etc. Tienes una lectura agradable; pero yo la veo más orientada a noticias con información multimedia, a revistas con mucha exposición de color y de gráficos. El libro electrónico yo lo centraría más a lo que es la lectura, lectura reposada como podría ser la lectura cómoda, como puede ser la lectura de un libro en papel.

 

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

 

votar

El ribbon o cintas de opciones 14 febrero, 2011

Posted by jimenezshaw in Factura Electrónica, José María Jiménez, Radio.
Tags: , , , , , , ,
4 comments

Ribbon de OffInvoice

Confianza en la red 037

En el programa hemos hablado con José María Jiménez, Director Comercial y de Marketing de Albalia Interactiva, sobre el ribbon o cintas de opciones que Microsoft introdujo en el Office a partir de la versión 2007. La cinta de opciones está diseñada para encontrar de forma rápida los comandos necesarios para completar una tarea.

Ribbon de facturación electrónica

Albalia Interactiva ha desarrollado una cinta de facturación eléctrónica tanto para Microsoft Office 2007, disponible para Word (FactOffice), como para Microsoft Office 2010, disponible para Word y Excell (OffInvoice). Estas cintas están desarrolladas en Software Libre, y se puede descargar desde CodePlex, que es la web que Microsoft pone a disposición de los desarrolladores de software libre.

Los principales beneficiados de FactOffice y OffInvoice son las Pymes, ya que si ya conocen por ejemplo Microsoft Word o Excel, les será más fácil utilizarlos para hacer facturas que aprender hacerlas con cualquier otro programa. También las entidades grandes pueden verse beneficiadas, ya que tanto el FactOffice como el OffInvoice pueden personalizarse e incluir nuevos campos y funcionalidades.

Personalización del ribbon

Albalia Interactiva ha adaptado el ribbon para Nova Caixa Galicia, creando plantillas adicionales de factura a las que venía por defecto, permitiendo utilizar una dirección diferente para la empresa y otra para la facturación y añadiendo campos como formas de pago, fechas de vencimiento y referencias de productos.

Albalia Interactiva puede personalizar el ribbon para usos diferentes a la factura electrónica. Estos usos pueden ser de banca electrónica, envío de pliegos para licitaciones de la Administración Pública, envío de formularios de reparación a empresas de mantenimiento, o cualquier otra funcionalidad que se desee.

Foursquare 9 febrero, 2011

Posted by Gregorio García in José María Jiménez, Radio, Redes Sociales, Seguridad.
Tags: , , , , , , , ,
5 comments

FourSquare

Confianza en la red 034

En el programa hemos hablado con José María Jiménez, Director comercial y de marketing de Albalia Interactiva, sobre Foursquare y su impresionante crecimiento.

Esta red social se basa en la geolocalización. Su funcionamiento es sencillo, se trata de indicar con un teléfono móvil de última generación dotado de GPS el lugar donde te encuentras y descubrir que amigos están cerca.

Se plantea como un juego donde ganas puntos por ir haciendo check in en los lugares a los que vas, puedes llegar a ser el Mayor si eres el que más visita un sitio o desbloquear badges.

Según donde estés puedes recibir ofertas de establecimientos cercanos que te ofrecen descuentos simplemente por hacer check in en ellos, de esta manera motivan a los usuarios de Foursquare a acudir a los mismos. Éstos tienen la posibilidad de comentar y valorar cada sitio que visitan creándose  un ecosistema de recomendaciones a través de Foursquare, donde unas veces los usuarios recomiendan y otras siguen recomendaciones.

En cuanto a la seguridad se han producido diversos incidentes, producidos principalmente por descuidos en el uso de las redes sociales. Entre los casos más destacados se encuentra el  que comenta Diego Parrilla en la entrada de su blog Cuidado con Foursquare.

Esquema Nacional de Seguridad 28 enero, 2011

Posted by Gregorio García in José María Jiménez, Radio.
Tags: , , , , , , , , , , ,
5 comments

Esquema Nacional de Seguridad

Confianza en la red 026

En este programa hemos hablado con José María Jiménez, Director Comercial y de Marketing de Albalia Interactiva, sobre el Esquema Nacional de Seguridad (RD 3/2010).

Tratamos tanto los derechos y deberes de los ciudadanos y las administraciones públicas con respecto a las medidas necesarias de seguridad.

Además explicamos los 6 principios básicos que aseguran la seguridad en la información y los servicios:

1)   La seguridad como un proceso integral

2)   Análisis y gestión de riesgos

3)   Prevención, reacción y recuperación

4)   Líneas de defensa

5)   Reevaluación periódica

6)   La seguridad como función diferenciada

Finalizamos con lo que aporta Albalia Interactiva para elaborar el plan de adecuación de los sistemas de información. También puede realizar las auditorias ordinarias de seguridad que se han de efectuar cada dos años, así como todas aquellas auditorias extraordinarias.

 

 

____________________________________________________________________________________________

Transcripción de la entrevista.

Confianza en la red, un programa promovido por el Grupo Interactiva, que está formado por las empresas EADTrust, Albalia Interactiva y Atenea Interactiva.

Ana Valiño: Hoy vamos a hablarles del Esquema Nacional de Seguridad y lo vamos a hacer con José María Jiménez, que es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, es además Director Comercial y de Marketing de la empresa Albalia Interactiva, CMO de EADTrust y ponente de los cursos de Atenea Interactiva.

Muy buenos días José María.

José María Jiménez: Muy buenos días Ana.

Ana Valiño:El 29 de enero de 2010 se publicó el Esquema Nacional de Seguridad, que obligaba a su aplicación a los nuevos sistemas de información , dando un plazo de un año para la adaptación de los sistemas ya existentes, plazo que se podría ampliar hasta 3 años más, siempre que se realizara el correspondiente plan de adecuación.

La primera pregunta, yo creo que tiene que ser sobre el Esquema Nacional de Seguridad, ¿nos explicas qué es exactamente este esquema?

José María Jiménez: El Esquema Nacional de Seguridad es la respuesta de las Administraciones Públicas al derecho de los ciudadanos a comunicarse con ellas a través de medios electrónicos con una adecuada protección de la información.

La finalidad del Esquema Nacional de Seguridad es la creación de las condiciones necesarias de confianza en el uso de los medios electrónicos, a través de medidas para garantizar la seguridad de los sistemas, los datos, las comunicaciones, y los servicios electrónicos, que permita a los ciudadanos y a las Administraciones públicas, el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes a través de estos medios.

Ana Valiño: ¿Cuales son los principios básicos del Esquema Nacional de Seguridad?

José María Jiménez: Son seis, los principios.

El primero es la seguridad como un proceso integral constituido por todos los elementos técnicos, humanos, materiales y organizativos, relacionados con el sistema.

En segundo lugar, el segundo principio, es el análisis y gestión de riesgos, es decir minimizar los riesgos hasta niveles aceptables buscando un equilibrio entre las medidas de seguridad y la naturaleza de los datos.

El tercer principio es la Prevención, reacción y recuperación. Prevención para eliminar o reducir la posibilidad que las amenazas se materialicen. Reacción para atajar a tiempo los incidentes de seguridad. Recuperación para restaurar la información y los servicios.

El cuarto principio son las líneas de defensa. El sistema ha de disponer de una estrategia de protección, organizativa, física y lógica constituida por múltiples capas de seguridad, dispuestas de forma que, cuando una de las capas falle, permita ganar tiempo para una reacción adecuada frente a los incidentes que no han podido evitarse, reducir la probabilidad de que el sistema sea comprometido en su conjunto, y minimizar el impacto final sobre el mismo.

El quinto principio es la reevaluación periódica. Las medidas de seguridad se reevaluarán y actualizarán periódicamente, para adecuar su eficacia a la constante evolución de los riesgos y sistemas de protección.

Y por último, el sexto principio, es considerar la seguridad como una función diferenciada. En los sistemas de información se diferenciará, por un lado, el responsable de la información, el responsable del servicio y el responsable de la seguridad. El responsable de la información determinará los requisitos de la información tratada; el responsable del servicio determinará los requisitos de los servicios prestados; y el responsable de seguridad determinará las decisiones para satisfacer los requisitos de seguridad, de la información y de los servicios.

Ana Valiño:Bueno José María, ¿Qué puede aportar Albalia Interactiva a las Administraciones Públicas en relación con el Esquema Nacional de Seguridad?

José María Jiménez: Albalia Interactiva puede ayudar en la elaboración del Plan de adecuación de los Sistemas de Información que ya existían cuando se publicó el Esquema Nacional de Seguridad. Este plan debería haber estado terminado para el 29 de enero de este año; pero sabemos que la mayoría de las Administraciones todavía no lo han elaborado.

Albalia Interactiva puede realizar las auditorías ordinarias de seguridad de los sistemas de información, que se han de realizar al menos cada dos años, verificando el cumplimiento de los requerimientos del Esquema Nacional de Seguridad. Adicionalmente podríamos hacer las auditorías extraordinarias, que son las que se realizarán cuando se produzcan modificaciones sustanciales en los sistemas de información que afecten a las medidas de seguridad requeridas.

Muy bien, pues José María Jiménez, Director Comercial y de Marketing de Albalia Interactiva, Ingeniero de Telecomunicaciones, y ponente de cursos de Atenea Interactiva. Un millón de gracias por haber estado hoy con nosotros en Radio Líder y habernos explicado esto tan complicado, en principio, que parece, el Esquema Nacional de Seguridad.

José María Jiménez: Pues muchas gracias Ana.

Confianza en la red, promovido por el Grupo Interactiva, si quiere volver a escuchar el programa, está disponible en el blog econfianza.wordpress.com

 

LinkedIn 18 enero, 2011

Posted by Gregorio García in José María Jiménez, Radio.
Tags: , , , ,
5 comments

LinkedIn

Confianza en la red 018

En Confianza en la red hemos hablado con José María Jiménez, Director comercial y de marketing de Albalia Interactiva, sobre las posibilidades y los beneficios de esta red social orientada a mantener las relaciones con tus contactos profesionales.

Tratamos también sobre recomendaciones para abrir un perfil y sobre los grupos de LinkedIn.

Twitter 20 diciembre, 2010

Posted by Gregorio García in José María Jiménez, Radio.
Tags: , , , ,
4 comments

Twitter

Confianza en la red 004

En el programa hemos hablado con José María Jiménez, Director comercial y de marketing de Albalia Interactiva, sobre Twitter, la red social que permite transmitir ideas en 140 caracteres. Esta red destaca por su uso sencillo y por la ausencia de simetría. También se trata sobre su uso a nivel empresarial.

____________________________________________________________________________________________

Transcripción de la entrevista.

Confianza en la red, un programa promovido por el Grupo Interactiva, que está compuesto por las empresas EADTrustAlbalia InteractivaAtenea Interactiva.

En Radio Líder, vamos a acercarnos un día más al mundo de las nuevas tecnologías. Y para ellos vamos a hablar con José María Jiménez de la empresa Albalia Interactiva.

Ana Valiño: Buenos días, José María, ¿cómo estamos?

José María Jiménez: Hola, buenos días.

Ana Valiño: Haber, ¿qué es Twitter? Esta palabra que a la gente joven le es tan común pero que a la gente mayor le resulta tan desconocida y tan desconcertante.

José María Jiménez: Es una red social donde transmites mensajes de 140 caracteres. En estos mensajes puedes transmitir una idea, un estado de ánimo, una información y normalmente, o muy habitualmente, insertas un link para ampliar cuando transmites una noticia, o algo que te ha gustado de un blog, pues enlazas con ese blog. Y puedes también insertar enlaces a una foto o un video.

Ana Valiño: Y llegaremos a ver a la gente de 50 o 60 años utilizando un Twitter.

José María Jiménez: Hay personas muy relevantes, como puede ser Eduard Punset, por ejemplo, que lo utiliza; o escritores como Pérez-Reverte. Yo creo que el uso es muy sencillo y se va a ir extendiendo, efectivamente, cuando la gente vaya comprendiendo las ventajas que aporta.

Ana Valiño: Porque merece la pena, ¿no?

José María Jiménez: Sí, es una forma de comunicación en tiempo real.

Ana Valiño: ¿Y qué hace a Twitter diferente a otras redes sociales?

José María Jiménez: Twitter es una red social muy dinámica y a diferencia de FacebookLinkedIn y otras redes, no existe la simetría, o sea, tú puedes seguir a una serie de personas que te interesan, y esas personas no están obligadas a seguirte a ti, y a ti te pueden seguir otras muy distintas. Por lo cual poco a poco vas configurando el seguimiento a personas que lo que dicen te puede interesar.

Ana Valiño: Este programa sabemos que los escuchan empresarios, ¿cómo una empresa debe utilizar estas nuevas técnicas de la redes sociales?, ¿cómo una empresa debe utilizar Twitter?.

José María Jiménez: Twitter hay que usarlo de una manera personal, no debe servir para transmitir una serie de noticias de la empresa de forma automática, porque una de las características de Twitter es que tienes que escuchar y entrar en dialogo con otras personas. Es una manera de que los clientes de una empresa o los partners se comuniquen con la empresa, transmitan lo que les ha parecido un producto determinado, y la empresa tiene que ser capaz de reaccionar. Por lo tanto es un canal que se utiliza tanto para compartir información como para establecer un dialogo con tus clientes o partners.

Ana Valiño: Una última pregunta, ¿dispone el Grupo Interactiva de cuenta en Twitter?

José María Jiménez: El Grupo Interactiva está muy presente en las redes sociales y de hecho Twitter te permite conectarte con otras cuentas en Facebook, en LinkedIn. El Grupo Interactiva dispone de una cuenta para las empresa Albalia Interactiva, otra para  EADTrust, otra para Atenea Interactiva y además los directivos del Grupo disponen también de cuenta, Julián InzaSanti CasasFernando Pino … y yo por ejemplo dispongo ahora mismo de 1221 personas que siguen mis actualizaciones en Twitter. Normalmente la forma de trabajar con Twitter es que vas transmitiendo información que es de interés a tus seguidores y estos a su vez lo pueden, lo que se denomina normalmente retuitear, que es que se reenvía a sus propios seguidores. Entonces el que nosotros, los del Grupo, tengamos cuentas en Twitter, nos permite amplificar a nuestros propios seguidores, la información que quieran transmitir las cuentas corporativas.

Ana Valiño: Bueno pues fenomenal, creo que ha quedado todo bastante claro. Y después de este pequeño espacio dedicado a las nuevas tecnologías, nuestros oyentes saben un poco mejor que es esta red social, que es TwitterJosé María Jiménez, Director Comercial de la empresa Albalia Interactiva, gracias y buenos días.

José María Jiménez: Buenos días.

Confianza en la red, promovido por el Grupo Interactiva, si quiere volver a escuchar el programa, está disponible en el blog econfianza.wordpress.com