Diplomática Digital 17 marzo, 2011
Posted by Gregorio García in Albalá, Julián Inza, Radio.Tags: Albalá, Atenea Interactiva, Custodia Digital, Custodia electrónica, Diplomática Digital, Escatocolo, Firma Electrónica, Grupo Interactiva, Julián Inza, Protocolo, Todo es electrónico
3 comments
Confianza en la red 060
En el programa hemos hablado con Julián Inza, Presidente del Grupo Interactiva.
¿Qué es la Diplomática Digital?
Es la actualización de la diplomática, una ciencia que se remonta a 1681, y que consiste en estudiar la autenticidad de los documentos. Pues ya en el siglo XIII existía la preocupación de si un documento era original o una falsificación.
¿En que se basa la autenticidad de los documentos electrónicos?
Se basa en dos componentes esenciales, la Firma Electrónica y la Custodia Digital que entre ambos conceptos avalan la autenticidad de un documento electrónico.
¿Qué partes tiene un documento?
Las partes de un documento, atendiendo a la Diplomática Digital, son tres:
- Protocolo: Parte inicial con la información de quién la envía o porqué.
- Cuerpo: Con lo esencial del documento.
- Escatocolo: Todo aquello que certifica la autenticidad, como la firma.
¿Qué es el Albalá?
También es un antiguo concepto que significaba originalmente Carta de merced con rango real. En la actualidad este concepto se ha rescatado para referirse a los documentos en papel que representan un documento electrónico. Esto es muy útil pues se puede utilizar, por ejemplo, en un juicio haciendo referencia al documento electrónico que sería el original.
¿Dónde se puede encontrar más información sobre Diplomática Digital?
Se puede encontrar información general en el blog de Todo es electrónico.
Pero si lo que se desea es profundizar en los conceptos, usos y legislación vigente se recomienda asistir al curso de Diplomática Digital impartido por Atenea Interactiva, el próximo 24 de marzo en Hotel Nuevo Madrid.
Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor: