Portal de empleo para perfiles TIC 27 mayo, 2011
Posted by Gregorio García in Radio.Tags: Alten, Atos Origin, Capgemini, Empleo, IBM, Maximilien de Coster, Microsoft, Oracle, Podcast, PricewaterhouseCoopers, The Boston Consulting Group, TIC, ticjob
1 comment so far
Confianza en la red 106
En Confianza en la red hemos hablado de un portal de empleo para perfiles TIC con Maximilien de Coster, fundador de ticjob España. Es Ingeniero en gestión de empresas por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), MBA en INSEAD, Fontainebleau (Francia) y ha sido consultor en The Boston Consulting Group, pero lo que realmente le define es su carácter emprendedor. Es un empresario con olfato para los negocios viables que crean valor y mejoran la vida de las personas.
Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:
ticjob España es parte de un grupo líder en Francia, Bélgica y Luxemburgo.
Se trata de un portal de empleo en línea especializado en perfiles TIC o informáticos. ticjob ha desarrollado un instrumento que mejora el emparejamiento de las ofertas de empleo por parte de las empresas con la búsqueda de empleo por parte de los candidatos.
Son líderes en los mercados más importantes de Europa. Vuestro último proyecto es el lanzamiento de ticjob en Alemania, ¿Cómo han sido sus comienzos en España, han superado sus expectativas?
La verdad es que estamos muy satisfechos del comienzo de ticjob en España. Nuestro producto ha tenido muy buena acogida en el mercado TIC español y hemos superado nuestras expectativas en todos los aspectos tanto con la calidad de nuestros clientes, con partners como Atos Origin, Microsoft, IBM, PricewaterhouseCoopers, Capgemini, Oracle, Alten; entre otros. Como por el número de visitas y el aumento de nuestra base de datos, contamos ya con más de 50 mil visitas en menos de dos meses.
¿Con qué objetivo llegan a España?
ticjob aterriza en España con un objetivo claro, ofrecer al mercado TIC un portal de empleo diseñado específicamente para este sector. Que permita agilizar tanto los procesos de selección como la búsqueda de ofertas de trabajo. A medio-largo plazo nuestro objetivo es llegar a ser el portal de referencia en la búsqueda de empleo TIC en España, tal y como ha ocurrido en los otros países en los que estamos presentes como Francia, Bélgica y Luxemburgo.
Habiendo, como hay ya portales de empleo generalistas, ¿Hacía falta un portal específico para el sector TIC en este país? ¿y qué diferencia ‘ticjob.es’ de otros portales de empleo?
Pues nosotros aportamos una herramienta especializada y específicamente desarrollada para el sector TIC. Y por una parte da una solución a las necesidades características de este sector y por otra parte permite a los reclutadores encontrar el perfil deseado de manera eficiente, teniendo que invertir menos tiempo en la realización de la criba popular. El uso de este motor de búsqueda garantiza al reclutador resultados que se ajusten al perfil buscado, al final, el motor de búsqueda también es usado por el candidato para buscar ofertas de empleo que coincidan con su perfil y sus ambiciones laborales.
ticjob también ofrece unos servicios accesorios exclusivos para ofrecer un control de la calidad exhaustivo. Tenemos un equipo de consultores de RRHH especializados en TIC que verifican la calidad de toda la información que entra en nuestras bases de datos. Tanto en el curriculum como en las ofertas de empleo.
¿Qué oportunidades de negocio ven ustedes en un futuro próximo? ¿Tienen pensado “abarcar” otros sectores cercanos a las TIC? ¿Cómo tomáis las decisiones en este sentido?
Nuestro objetivo es dar un servicio excelente tanto a candidatos como a las empresas del sector TIC. Y ello es posible gracias al elevado conocimiento de la necesidad que vienen acusando el proceso de selección en este mercado. Nuestros planes a corto plazo incluyen primero una expansión geográfica que nos permita por un lado aprovechar las economías de escala y nuestro Know-How. Y en especial para España pues estamos ahora ubicados en Madrid y nuestro próximo paso es abrir una oficina en Barcelona.
Finalmente, como empresa, ¿qué acciones realizáis para potenciar la formación en el seno de vuestra empresa? ¿Cómo gestionáis el talento?
ticjob ofrece una disponibilidad total para que su plantilla pueda recibir acciones formativas. Tenemos, por ejemplo, cursos de idiomas para nuestra plantilla. Además la política de ticjob es la retención de talento, es una empresa muy abierta a las sugerencias de mejora, por parte del personal, así como muy interesada en conocer a sus trabajadores para poder ofrecerles planes de mejora que les pueden resultar retadores o interesantes.
Al final la filosofía de ticjob es ser una gran familia con el principal valor que es la confianza, la proactividad, las oportunidades de desarrollo de nuestros empleados.
El Centro de Innovación Tecnológica de Orense 5 abril, 2011
Posted by jimenezshaw in Radio.Tags: Carlos Conde, CENIT, Centro de Innovación Tecnológica, IBM, Ingeniería de Software Avanzado S.A., Insa
2 comments
Confianza en la red 073
En Confianza en la red hemos entrevistado a Carlos Conde que se incorporó a INSA, en mayo del 2010, como director del Centro de Innovación Tecnológica (CENIT) de Ourense. Es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad de Vigo y ha retornado a Galicia después de estar más de una década en Madrid ejerciendo diversos puestos de responsabilidad en empresas tecnológicas.
Carlos Conde ha hablado de la presencia de INSA en Galicia, de los servicios que se prestan desde el CENIT de Orense y de lo que supone este centro para Galicia.
INSA dispone de centros CENIT en Cáceres, Salamanca y Orense, en la llamada Ruta de la Plata, y pretende inagurar nuevos centros similares también en otras zonas de España.
Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:
Cómo iniciarse en Cloud Computing 21 marzo, 2011
Posted by jimenezshaw in Radio.Tags: Cloud Computing, Computación en la nube, IBM, Jorge González Moreno, Nube TIC
4 comments
Confianza en la red 062
En Confianza en la red hemos hablado con Jorge González Moreno, Responsable del desarrollo de negocio Cloud Compunting de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel.
Cloud Computing es una alternativa muy interesante que plantea una nueva vía de acceder y explotar todas las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información.
¿Cloud computing es una moda pasajera?
No es una moda pasajera, quizás el nombre evolucione y ya no le llamemos dentro de unos años Cloud Compunting. La filosofía y los beneficios que hay detrás de él, van a permanecer, van a estar ahí para quedarse. Desde el año pasado, hay clientes de IBM que se están beneficiando de esta transformación en la manera de acceder al servicio, clientes como Banco Pastor, García Carrión y Sol Meliá. En definitiva, hay un conjunto de clientes que están accediendo a este servicio para poder gestionar de manera flexible sus demandas, sus necesidades y poder acceder a una modalidad de pago por consumo, que es uno de los incentivos principales de esto que llamamos ahora Cloud Compunting.
Si nuestros oyentes están interesados en Cloud Computing para su empresa ¿Por dónde deben empezar?
Es muy importante saber en que momento y que elementos de su organización y de su informática son susceptibles de moverse hacia este modelo tecnológico. Ya existen unos antecedentes, la informática lleva mucho tiempo funcionando y la modalidad de Cloud Compunting es compatible y complementario con la que ya tienes. Así que lo importante es por identificar que servicio, que carga de trabajo, por su naturaleza, por sus características se adaptar mejor esta modalidad de la Computación en la nube. Entre las características principales que nosotros resaltamos para poder identificar si esto es una medida acertada o no son básicamente cuatro elementos:
- Qué esté totalmente estandarizado, cuanto menos personalización más susceptible de ir al Cloud
- Qué la demanda no sea predecible, que haya variabilidad, que suba y baje.
- Qué el suministro sea inmediato, que no puedas esperar tres semanas a que llegue una máquina.
- Qué el modelo de pago sea orientado a pago por uso.
¿Por qué cloud? ¿Qué ventajas ofrece?
Inmediatez, puedes acceder a un entorno relativamente complejo de una manera muy rápida en cuestión de minutos. La flexibilidad, puedes crecer o decrecer, no tienes barreras en cuanto la inversión que has realizado. No cometes el error de haberte quedado corto o haberte pasado en tu previsión, dado que se está facturando de manera variable por esos consumos que está haciendo y lo vas a poder ver en tiempo real, vas a poder gestionar el presupuesto que tienes, y puedes decidir en un momento dado si dejas de invertir en una línea al no tener que amortizar una inversión.
IBM, ¿qué propone en Cloud?
IBM tiene una oferta muy amplia, desde nubes públicas o compartidas, a soluciones llave en mano, lo que llamamos Clouds privados, hasta poder ofrecer, elementos que sirven para construir estas soluciones Cloud, el hardware, el software o los servicios. Podemos dar un abanico muy amplio de oferta y de soluciones tecnológicas que pasan desde el puesto de trabajo, hasta los servidores, prácticamente cubren la totalidad de las soluciones de tecnología. Además contamos con una experiencia supercontrastada, más de cien proyectos de Cloud por el mundo. Hay más de 30 centros de Cloud Compunting de IBM, esto puede dar una idea de la magnitud de la apuesta de IBM y de las capacidades tecnológicas que unido al conocimiento que tenemos de cada sector puede contribuir a que esa entrada del Cloud en una empresa sea todo un éxito.
Pero cloud no es una tendencia del lejano futuro, de hecho es ya una realidad en España, según IBM.
Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor: