jump to navigation

Confianza en la red 30 junio, 2011

Posted by jimenezshaw in José María Jiménez, Redes Sociales.
Tags: , , , , , , ,
1 comment so far

Página en Facebook de Confianza en la red

Confianza en la red 130

En Confianza en la red hemos hablado de Confianza en la red con José María Jiménez Shaw, socio director de Albalia Interactiva, siendo su función la de Director Comercial y de Marketing.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

El 15 de diciembre del 2010, se emitió el primer programa de Confianza en la red en Radio Líder. Desde ese mismo día se ha ido publicando en el blog econfianza.wordpress.com que a día de hoy ha recibido 19.000 visitas.

¿Consideras que el seguimiento del programa en el blog econfianza.wordpress.com ha sido bueno?

Ana, como has dicho hemos recibido hasta ahora 19.00 visitas en 130 programas, que hacen una media de 146 visitas por entrada. Al principio, conseguíamos muchos días superar las 50 visitas, en los últimos meses, salvo los fines de semana, todos los días hemos superado las 100 visitas diarias.

¿Cuál ha sido la entrada más popular?

Fue la del 9 de mayo, alcanzamos nuestro record, 827 visitas. Fue la entrevista a José Antonio Redondo que habló de Redes Sociales, las aplicaciones que están cambiando nuestras vidas y nuestros trabajos, que desde ese día ha recibido un total de 1.152 visitas dicha entrada.

¿Cuáles son los temas qué se han tratado en el programa?

Hemos combinado temas dentro del ámbito de la actividad del Grupo Interactiva como son la administración electrónica, la firma y la factura electrónica, los certificados digitales, la computación en la nube, el documento electrónico, los certificados digitales y la seguridad lógica en general, con otros de interés más general para los oyentes de Radio Líder como para los visitantes del blog, como son los temas relacionados con las Redes sociales, el Empleo 2.0, Coaching, también se ha entrevistado a los ponentes sobre temas sociales como la Accesibilidad y temas relacionados con la Medicina, el Periodismo ciudadano, etc.

¿Cuántos ponentes han sido entrevistados en Confianza en la red?

Hemos tenido el honor de contar con 85 ponentes diferentes, todos relevantes en sus respectivos campos. Desde aquí quiero enviar mi más sincero agradecimiento a todos ellos, porque sin ellos el programa no hubiera podido ser realizado.

¿Cuáles son los canales que habéis utilizado para difundir las entradas del blog?

Fundamentalmente ha sido a través de las redes sociales, Twitter, LinkedIn, Facebook, en la revista eConfianza que edita el Grupo Interactiva y en los blogs, tanto de Albalia como los nuestros personales: Todo es electrónico, Pensamientos hacia el futuro y Vivir con menos.

Sé que estáis lanzando un nuevo canal de comunicación, ¿háblanos del mismo?

Efectivamente, acabamos de crear una página en Facebook, y nos gustaría que la misma entraran los oyentes de Confianza en la red y pulsaran el “Me gusta”.

Queremos que sea un punto de encuentro donde se comenten las entrevistas. En la página vamos a enlazar a otros blogs con contenido similar al tratado en el programa. También pretendemos realizar promociones a los oyentes que nos sigan en Facebook.

La dirección de la página es http://www.facebook.com/ConfianzaenlaRed

Hoy es el último día de este programa, ¿pensáis continuar con Confianza en la red?

Nuestra intención es empezar una nueva temporada del programa en septiembre y esperamos que la misma tenga al menos la misma acogida que ha tenido ésta.

Anuncio publicitario

Evolución de la televisión y nuevos modelos de negocio 29 junio, 2011

Posted by Gregorio García in Radio, Redes Sociales.
Tags: , , , , , , , , , , , , ,
1 comment so far

Globb TV

Confianza en la red 129

En Confianza en la red hemos hablado de la evolución de la televisión con Víctor Aznar Romanos, Fundador, CEO y Consejero Delegado de Globb TV. Víctor es B.Sc. in Business Information System por la universidad de Wales, Cardiff. Más de 12 años de experiencia en el sector TI desarrollando funciones de jefe de proyecto, responsable de desarrollo de negocio.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

GlobbTV salió al mercado el día 20 de Mayo de 2010, tras más de 1 año de desarrollo de la plataforma e investigación de mercado

¿Cómo y porqué nace Globb TV?

Realmente nace haciendo zapping en televisión cuando nos dimos cuenta que no existía ningún canal de televisión orientado a nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que cada vez están más presentes en el día a día. Un poco nace para cubrir ese nicho de mercado que encontramos entre la televisión tradicional y las plataformas de vídeo online como Youtube, Dailymotion o Vimeoque aglutinan toda clase de contenidos pero sin especialización, es decir, no orientadas a público profesional que es nuestro objetivo.

¿A qué público va dirigido?

Es una plataforma profesional, en el que tratamos toda clase de contenidos relacionados con nuevas tecnologías, entonces cualquier persona interesada en el tema es un público objetivo. Si bien es cierto que en torno al 20% de nuestro perfil son altos directivos de empresas.

¿Cómo estamos viviendo el cambio a la TV conectada y que aportamos desde Globb TV?

Esta claro que la forma de ver la televisión esta cambiando, con el desarrollo de Internet y del vídeo, se estima que dentro de unos años en torno al 98% del trafico en Internet será de vídeo. Y esta claro que todos los grandes fabricantes de televisones, sea Samsung, LG, Sony, están apostando por la TV conectada a Internet. Esta claro que la TV cambia y que vamos a modelos bajo demanda, es decir, ahora mismo la TV impone lo que ellos quieren y eso está cambiando y ahora estamos yendo a que el usuario va a ver lo que quiera, cuando quiera y como quiera.

¿Esa es la evolución del negocio de la televisión, lo que estás comentando?

Sí, eso es, el usuario va a ser el que va a decir en cada momento que quiere ver cómo y cuando lo quiere ver.

Pero, eso está muy bien, ¿no?

Sí, sí, de hecho hace tiempo que debería haberse producido este cambio.

Yo creo que sí y la mayoría de los espectadores lo agradecerá.

Sí, seguro que sí.

¿Qué futuro tiene Globb TV?

Bueno  pues nosotros hemos nacido directamente en Internet, todos nuestros contenidos se ven bajo demanda, es decir, el usuario entra en la plataforma, navega por ella y ve los contenidos cuando y como quiere. Pero es curioso que ha nacido la posibilidad de trasladar algunos contenidos, que estamos produciendo para Internet, a la TV convencional.

Durante el mes de agosto se podrán ver algunos de nuestros contenidos en TV, aunque no puedo dar más detalles. Y por otro lado estamos trabajando con los fabricantes para que Globb TV sea accesible desde las televisiones conectadas a Internet, que son ya el 50% de las que se están vendiendo.

¿Las TV generalistas tiene los días contados?

Yo creo que no, pero si es cierto que van a tener que evolucionar, van a tener que cambiar su forma de trabajar. Hay una gran revolucion con todo lo relativo a social media, Twitter, Facebook, LinkedIn, etc. Entonces todo esto van a tener que integrarlo porque la gente quiere participar y sentirse parte de la televisión.

¿Ocurrirá algo parecido con las emisoras de Radio?

Yo creo que sí, al final a la gente le gusta ser participé y que no le gusta que le impongan nada. Yo creo que al fina el usuario va a ser un poco el que va a tener que tomar decisiones, y ver y escuchar lo que quiera, cuando quiera.

Redes sociales en la empresa 10 junio, 2011

Posted by jimenezshaw in Radio, Redes Sociales.
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , ,
3 comments


Confianza en la red 116

En Confianza en la red hemos hablado con Fátima Martínez López, Consultora y Formadora en Social Media.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

Redes sociales en la empresa

El próximo 21 de junio, Atenea Interactiva organiza en Madrid un seminario, bonificable por la Fundación Tripartita, llamado Redes sociales en la empresa dónde conoceremos cómo éstas se tienen que incorporar a las políticas de comunicación y de marketing de la empresa. La ponente será Fátima Martínez López, experta en publicidad, comunicación, relaciones públicas y especialista en redes sociales, y autora del blog, Luces y sombras de las marcas. Fátima ha trabajado durante 28 años en medios de comunicación de gran prestigio (El Pais, Vocento diario ABC, Punto Radio, Onda 6 TV  entre otros) En la actualidad es Consultora y Formadora en Social Media.

¿Por qué se hace el curso «Redes sociales en la empresa»?

El social media ha cambiado la forma de comunicarnos, tanto a nivel personal como empresarial. Hasta ahora ningún medio de comunicación había sido tan global como lo están siendo las redes sociales. Su crecimiento está siendo tan vertiginoso que no debemos quedarnos fuera, sólo hay que ver la televisión.

Las marcas ahora pueden relacionarse directamente con los consumidores a través de las nuevas plataformas, y hay una serie de herramientas que hay que aprender a utilizar. Y además los profesionales del marketing necesitan acoplarse y adaptarse para poder hacer sus planes de comunicación y de marketing.

¿Para qué va a servir este curso de las redes sociales en la empresa?

Servirá para acercar las herramientas a los profesionales, para poder aprovechar sus posibilidades, para aprender a manejar y mejorar el uso de las redes, para completar planes estratégicos, para ver las tendencias que hay en el sector y también, importantísimo, para trabajar la marca personal de los alumnos que asistan.

¿A quién le puede interesar?

Pensamos que está dirigido principalmente a Directores Generales, de Marketing y Comunicación, a los Emprendedores porque lógicamente en sus negocios tienen que acoplar las Nuevas Tecnologías y a los profesionales de cualquier ámbito que quieran aprender a gestionar las redes y a adaptarse a las nuevas formulas.

¿Qué temas se tocarán?

  • Vamos a empezar desde ¿qué comprende el Marketing 2.0?, para que todo el mundo sepa todo lo que rodea a esta nueva concepción de la comunicación.
  • Principales Redes Sociales, tocaremos todas ellas haciendo especial hincapié en Twitter y Facebook; pero también en LinkedIn.
  • Elegir la Red apropiada para cada empresa porque no sirven todas las redes para todas las empresas.
  • ¿Cómo nos tenemos que comunicar en la Red?
  • Las aplicaciones más importantes que existen ahora mismo para hacer estadísticas y poder utilizar de mejor manera cada una de ellas.
  • ¿Quíen es el equipo que tiene que conformar, dentro del Departamento de Marketing el Social Media?, es decir, ¿qué es un Community Manager? y ¿qué es un Social Media Manager?
  • ¿Como trabajamos nuestra marca personal?
  • Geolocalización y Marketing Móvil porque últimamente ya todo el mundo lo está utilizando, más de seis millones de personas están utilizando la geolocalización.
  • Y algo que viene que a mi me parece interesantísimo que es la Realidad Aumentada que para temas de marketing, yo creo que nos dará mucho que hablar en los próximos tiempos.

¿Cómo me puedo apuntar?

El curso es el día 21, empezamos a las 9:30 de la mañana hasta las 18:30 de la tarde, con un desayuno y un almuerzo para poder hacer Networking. Lo haremos en el Hotel Nuevo Madrid, en C/ Bausa 27, 28033 Madrid y pueden inscribirse en la página de Atenea Interactiva.

Talento 2.0 1 junio, 2011

Posted by Gregorio García in Radio, Redes Sociales.
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , ,
4 comments

Confianza en la red 109

En Confianza en la red hemos hablado sobre Talento 2.0 con Enrique Brito, autor del libro publicado por Anaya: Cómo encontrar trabajo en Internet. Ha publicado artículos sobre búsqueda de empleo en su blog desde 2004 y también ha escrito en medios profesionales como El Blog Salmón y ActiBVA, comunidad de finanzas del BBVA.

Es el introductor en España de las Pink Slip Party, eventos de networking para desempleados.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

Talento 2.0


El próximo 16 de junio, Atenea Interactiva organiza en Madrid un seminario llamado Talento 2.0: Internet recruiting orientado a departamentos de Recursos Humanos o profesionales de Selección de Personal. El ponente será Enrique Brito, autor del libro «Cómo encontrar trabajo en Internet« publicado por Anaya, experto en búsqueda de empleo y talento por internet.

¿Qué se pretende con este curso?

Con el curso Talento 2.0: Internet recruiting se pretende ayudar a los departamentos de recursos humanos, encargados de selección de personal y perfiles similares, a poder sacar rendimientos de los recursos que nos ofrece lo que se conoce como Web 2.0 para poder localizar los mejores profesionales posibles para los proyectos en los que quieran implicarlos.

¿De verdad se puede encontrar talento en internet?

Sí por supuesto, Internet es el mejor medio para cualquier profesional que lo utilice de manera activa para mostrar su talento. Primero porque le permite demostrarlo escribiendo un blog en el que vierte su conocimiento sobre una materia y segundo porque permite localizar directamente a ese profesional por medio de los perfiles en las redes sociales más importantes.

¿Qué redes son las más importantes para este fin?

Las primeras que debemos remitirnos son las redes estrictamente profesionales como LinkedIn o Xing, donde cualquier profesional muestra su trayectoria. Después podemos recurrir a redes generalistas como Facebook o Twitter que permiten recabar gran información sobre ese profesional.

Lo bueno del uso de redes sociales profesionales es que llegamos incluso a candidatos pasivos, es decir, aquellos que no piensan cambiar de trabajo pero que si pueden recibir una oferta que les resulte interesante y así ser atraídos hacia nuestra empresa.

¿Qué ventaja tiene este uso de las redes y de la web 2.0?

La ventaja principal es el ahorro de tiempo y de costes.

En cuanto al ahorro de tiempo podemos decir que un proceso estándar en una consultora de selección suele durar unos tres meses más o menos, se podría pasar a realizar las entrevistas en apenas 10 días.

Y respecto al coste es evidente que cualquier empresa puede plantearse la busqueda de profesionales por su propia cuenta y así se ahorraría a la consultora de selección. Y la consultora de selección pues también se ahorraría coste por recurrir directamente a los candidatos sin tener que usar recursos propios.

Puede obtener más información del curso Talento 2.0: Internet recruiting en la página de Atenea Interactiva.

Ya no hay excusa para no ser 2.0 20 mayo, 2011

Posted by jimenezshaw in Radio.
Tags: , , , , , , , , ,
5 comments
Ya no hay excusa para no ser 2.0

Confianza en la red 101

En Confianza en la red hemos hablado sobre ser 2.0 con Emma Salamanca Peral es licenciada en psicología y con más de 5 años de experiencia en selección de perfiles tecnológicos. Actualmente trabaja como HR Consultant en MediaNet Software, especializada en selección y fidelización de profesionales de tecnología, comunicación interna e imagen corporativa.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

Creo que ya no hay ninguna duda de que las redes sociales son una herramienta imprescindible para hacernos visibles. Empresas, profesionales y candidatos debemos “Estar” o mejor dicho debemos “Ser” 2.0. De nada sirve “estar” en Facebook, Twitter, Linkedin, etc, si nuestro papel en ellas no es activo.

¿Qué importancia tienen las redes sociales en la búsqueda de empleo frente a los portales de empleo tradicionales?

La importancia es máxima. Es imprescindible para tener más oportunidades en la búsqueda de empleo.

A día de hoy sigue siendo el procedimiento más habitual para buscar o cambiar de trabajo que el candidato se inscriba a varias ofertas en los diferentes portales de empleo tradicionales y esperar la llamada, si es que su CV no se queda meses y meses en “recibido”, “en proceso”, o en el peor de los casos en la carpeta “descartado”.

Este procedimiento de “me inscribo-me llaman” no siempre funciona, por lo que aquí comienza la importancia de buscar trabajo de forma diferente y por tanto la relevancia de tener un papel activo en la búsqueda de empleo.

Cómo especialista que eres en selección de perfiles tecnológicos ¿Qué consejos darías a un candidato para que tener un papel activo en la búsqueda de empleo a través de las Redes Profesionales?

Evidentemente los consejos no tienen por qué ser igual de eficaces para todos los candidatos, pero si una cosa tengo clara es que debemos ser proactivos y aprovechar todas las oportunidades.

Los consejos más “eficaces” que daría para todos aquellos buscadores de empleo son:

1. Crear, actualizar y potenciar su perfil en diferentes redes profesionales: Xing, Linkedin y Twitter son, desde mi punto de vista, las más destacadas.

2. Localizar en estas redes a alguien que pertenezca al Dpto. de Selección de la empresa que le interese y agregarle a su red de contactos con un mensaje claro, que identifique su perfil y lo que busca. Si no consigue localizar a alguien del Dpto. de Selección o RRHH intentar buscar un perfil relevante de la misma empresa o que alguien que ya está en su red les presente.

Imagino que esta técnica no siempre será efectiva. Si no funcionase, ¿qué más estrategias podría utilizar el candidato?

Claro, no siempre funciona. No hay recetas para encontrar empleo, pero al menos el candidato sentirá que tiene más control en la búsqueda de empleo y dejará de mantenerse siempre a la espera.

De todas formas, pueden leer nuestro blog Talento IT para tener más información sobre todo lo relacionado a la búsqueda activa de empleo.

Hablando del blog ¿Cómo surgió esa iniciativa y con qué finalidad?

Elena y yo éramos compañeras de facultad, y ambas comenzamos a desarrollarnos en el ámbito de los RRHH, por lo que compartimos muchas vivencias juntas de este “alborotado” mundo de la tecnología y los RRHH, incansables en cambiar cosas e inconformistas por naturaleza. Así, el blog es nuestra catarsis y lo más importante, nuestro proyecto más altruista.

Talento IT surge por tanto como una doble iniciativa: por un lado crear una comunidad de contenidos sobre gestión de personas en empresas de tecnología, y por otro utilizar nuestra experiencia para ayudar a candidatos y empresas a mejorar y humanizar sus procesos de selección de personal.

Por cierto, aconsejo a todo el mundo que tenga un blog. No sólo es un excelente escaparate en la red sino que también aporta una identidad digital y un valor como profesional.

¿Qué valor le da tu actual empresa MediaNet Software a ser tan 2.0?

Pues la verdad es que lo valora de una manera positiva. De hecho uno de los motivos por lo que decidí cambiar de empresa era por su filosofía emprendedora y su apuesta por la visibilidad de cada uno de los profesionales que formamos parte de la empresa.

Es evidente que mi puesto requiere más uso de las redes profesionales, pero podría decirte que un número muy elevado de nuestro equipo “están” y otros “son” 2.0.

El uso responsable de las redes profesionales favorece la imagen de la empresa y por supuesto a uno mismo como profesional.

Especialízate, resalta lo que te diferencia y recuerda que tú mismo eres la empresa.

Gestión de empleo 2.0 18 mayo, 2011

Posted by Gregorio García in Radio.
Tags: , , , , , , ,
2 comments

Gestión de empleo 2.0Fuente: Social Media Strategies

Confianza en la red 099

En Confianza en la red hemos hablado de la Gestión de empleo 2.0 con Javier Sevilla, CEO de Jobssy.com, antes de fundar su compañía, creció profesionalmente como director de recursos humanos, en grandes multinacionales, tanto para España como EMEA, lo que le ha permitido trasladar su know-how a este proyecto. Javier Sevilla cuenta con un historial repleto de éxitos a la hora de de optimizar el rendimiento de los departamentos de Recursos Humanos, buscando la optimización de tiempo y la mejora en la gestión del talento.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

La Gestión del empleo 2.0, es un nuevo concepto de RRHH que ha llegado para quedarse, las búsquedas de empleo por parte de candidatos y empresas se realizan mediante redes sociales y buscadores Globales de empleo basados en Inteligencia Artificial, capaces de realizar propuestas y extraer en segundos automáticamente la información más relevante relacionada con el empleo, o con el candidato, las mejores compañías para trabajar para un perfil o los mejores currículums para un puesto de trabajo.

¿Qué es la gestión de empleo 2.0?

Antiguamente la gestión de empleo a través de Internet era estática, es decir, se colocaba una oferta los candidatos la visualizaban y accedían. El departamento de recursos humanos filtraban manualmente los resultados que les llegaban.

Pero con la llegada de las redes sociales esto es distinto, porque ahora lo más importante es la colaboración, es acceder y ver que es lo que están haciendo personas que buscan posiciones similares a la tuya. Otro aspecto muy importante es compartir, pues si encuentras una oferta que puede ser interesante para un amigo o conocido y con un simple click se la compartes y él accede de forma más rápida. Englobando todo esto, podemos decir que las herramientas han evolucionado, ya no son estáticas, y proporcionan una información mucho más coherente y de una manera más rápida, esto puede ser una gestión del empleo 2.0.

¿Qué ventajas tiene frente al modo tradicional, tanto para candidatos como para empresas?

Ante todo es que tú tienes mucho más la iniciativa. Puedes ser tú el quién acceda a más información a través de tus redes, a través de tus contactos, y tienes la iniciativa de tener una imagen muy superior, ya no es enviar un simple curriculum a una oferta de empleo, ahora tú tienes una imagen, tienes una imagen a través de internet,  tienes una imagen a través de unas redes sociales, colaboras, envías información a través de Twitter. Es decir, hay una información más coherente y hay una información que se comparte y se trabaja con más con ella dentro de lo que es la red Internet.

El 80% de nuestros universitarios afirman que no les importaría trabajar fuera de España, ¿jobssy permite la selección internacional de candidatos y ofertas?

Efectivamente, y esto está unido con el empleo 2.0 es decir, el empleo ya ha cambiado, ya no se trabaja a 200 metros de tu casa sino que con la evolución de la red Internet ya vamos pensamos en trabajar fuera, en hacerlo en otros sitios,  en otros países. Hay mucha gente pensando en ello fruto del empleo 2.0, nosotros en jobssy una vez introducido un perfil el sistema automáticamente recomienda posiciones tanto cercanas a ti, o en España, como fuera del país, siempre y cuando cuadren con tu perfil. Lo podemos unir a ese concepto global del empleo 2.0.

¿Aquellas personas que buscan hoy un empleo, deberían de plantearse a corto plazo estar en estas redes?

Por supuesto, hay que hacerse visible, hay que compartir información, hay que estar presente. Desde jobssy se puede acceder a la información de las redes sociales, a toda la información que se mueve en Twitter que es una red social también, ahora de moda, LinkedIn otra de ellas, Xing también, desde nuestro buscador de empleo se accede a  todo este tipo de información y se puede compartir también directamente la información que resulta relevante para todos los candidatos, que aportará también valor a todos aquellos candidatos también que se conecten.

Para finalizar hablenos de jobssy.com, usted fundo su compañia ¿hace cuanto tiempo?

La compañía operativamente hablando nació en Silicon Valley en Julio del año pasado, empezamos las operaciones. Somos una compañía eso sí española, fruto de ese concepto global, somos un buscador global, tenemos oficinas en Estados Unidos y España y lo que hacemos es sencillo, anteriormente todo era estático y ahora intentamos que sea dinámico, es decir, recomendar a través de nuestro sistema de Inteligencia Artificial. Cualquier candidato, simplemente poniendo su perfil, el sistema automáticamente le empieza a recomendar posiciones que cuadran con su perfil. Y para la empresa al contrario, la empresa que está buscando trabajadores pone un simple perfil y el sistema automáticamente criba las redes sociales y nuestra base de datos y le propone candidatos a su posición. Es decir, damos un giro a todo lo que había hasta ahora que era estático para llegar a ese concepto 2.0, más dinámico.

Networking y redes sociales en la empresa 17 mayo, 2011

Posted by Gregorio García in Radio.
Tags: , , , , , , , , , , , , ,
2 comments

Networking y redes sociales

Confianza en la red 098

En Confianza en la red hemos hablado con Félix López Capel, sobre Networking y redes sociales en la empresa. Félix López Capel es Presidente de ASONET (Asociación Nacional de Networking) y Ambassador y Formador Oficial de XING Spain la red profesional líder en España con 1,5 millones de usuarios.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

Las redes sociales no son una moda, han llegado para quedarse, son un nuevo medio en el que sobretodo el usuario o el cliente  final es el protagonista ya que habla sobre las marcas o empresas o se comunica directamente con ellas. Por otro lado la ventaja de las redes sociales es que son accesibles a cualquier tipo de empresa independientemente de su tamaño, es una excelente oportunidad para tener una presencia activa. Finalmente tenemos el networking, la capacidad de generar y crear una buena red de contactos que nos ayude a vender más, sobretodo hoy en día.

¿Qué tipos de redes sociales tenemos disponibles hoy día?

Tenemos dos tipos, las llamadas generalistas la más conocida Facebook que es la madre de todas las redes, con más de 500 millones de usuarios. Y tambien tenemos Tuenti, ambas son redes para todos los públicos.

Y luego tenemos las redes verticales, que son redes por sectores determinados, si somos profesionales hay redes que hablan sobre finanzas, que hablan sólo sobre ocio, que hablan sólo sobre moda o incluso sobre artesanía, con lo cual, depende de a lo que nos dediquemos, nos interesará trabajar unas redes u otras, o generalistas o verticales.

Pero hay que hablar del Networking, ¿Qué es?

Es una herramienta clave para conseguir clientes, pues sirve para crear una buena red de contactos.

¿Cuáles son las más interesantes para un autónomo, una pyme, una multinacional?

Me centraría en las redes verticales, profesionales, que no hay tantas como las generalistas, tenemos en España LinkedIn, que es una red de networking profesional, nacida en Estados Unidos, que tiene más de 100 millones de usuarios. También tenemos la red llamada Viadeo, que es de origen francés, que tiene más de 35 millones de usuarios y también una que es de origen alemán que se llama  Xing que tiene más de 10 millones. Cualquier pyme, autónomo o multinacional si quiere estar en contacto con clientes potenciales, esas son la redes. Luego tenemos también redes más pequeñas, para autónomos, para gente que trabaja por cuenta propia, como una que se llama Qapacity, una compañía nacida en España, que es una red de autónomos que está bastante bien.

¿Cuáles de ellas serían para ti las imprescincibles para tener una presencia activa en la red?

Mi experiencia  en Affirma Business Center, la compañía que he dirigido durante año y medio, las que para mi eran imprescindibles como pyme, han sido LinkedIn,  Xing, para buscar clientes. Después otra red que está en boca de todo el mundo, hasta en los telediarios que es Twitter, que es como tu altavoz, el altavoz de tu empresa, para comunicarte con el resto del mundo.

Y también uso bastante Flickr, que es una galería de fotos, no es una red social pura y dura; pero tenemos una herramienta interesante para compartir fotos de tus productos, fotos de tu empresa, fotos de tus empleados… y también como no, una herramienta que también conocemos todos que es Youtube que también se acerca a red social y que también te permite si tienes un producto y quieres demostrar como funciona, que mejor que Youtube como un canal más de comunicación. Con lo cual para mi estas son las fundamentales.

¿Cómo se puede empezar a hacer networking?

Para hacer networking hay que tener primero muy claro a qué me dedico yo, a qué se dedica mi empresa, cual es mi público objetivo, a quién me dirijo y para eso donde puedo encontrar ese publico objetivo. Entonces tenemos desde los típicos directorios de empresas; pero también tenemos y que a veces descuidamos, es el pertenecer a una asociación profesional o a un colegio profesional que también hacen eventos periódicos de networking para que asociados, socios y colaboradores se encuentren, con lo cual para empezar es eso, tener claro en que eres bueno y donde encontrar a tu público final, a tu público objetivo.

¿Qué consejos nos darías para hacer networking a través de las redes sociales?

Cuando sé a quién me dirijo, en las redes sociales existen grupos o colectivos, la Asociación Nacional de Marketing, tiene un grupo en LinkedIn, o la Asociación de Responsables de Compras, o los Arquitectos tienen un grupo en LinkedIn por lo que si soy arquitecto y busco contactos, me tendré que apuntar y estar en ese foro, ese grupo, en esa red profesional.

Búsqueda de empleo frente a los canales tradicionales 16 mayo, 2011

Posted by Gregorio García in Radio.
Tags: , , , , , , , , ,
2 comments

Canales

Confianza en la red 097

En Confianza en la red hemos hablado con César Martínez Dalmau, sobre Búsqueda de empleo frente a los canales tradicionales. César es consultor creativo de RRHH con más de 10 años de experiencia en RR.HH en diversos sectores como Trabajo Temporal, Consultoría o Contact Centers. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Master de Dirección de RR.HH por San Pablo-CEU. Profesional con amplia experiencia en gestión dirección y motivación de equipos de trabajo en diferentes áreas cómo Selección, Formación y Desarrollo de RR.HH.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

¿Por qué crees que la búsqueda tradicional no es efectiva?

Actualmente, con cinco millones de desempleados, nos estamos encontrando con un atasco a la hora de optar por un puesto de empleo. Generalmente, la búsqueda tradicional está basada en una herramienta de visibilidad como es el curriculum, que hoy en día no es efectiva, y en una puerta de entrada que son los departamentos de recursos humanos. En la actualidad tenemos muchas alternativas para llegar a nuestro objetivo que es encontrar ese trabajo.

¿Piensas que el curriculum vitae hoy en día no útil para la búsqueda?

Es una herramienta más, y no es la más efectiva, tienes que contar tus diez años de experiencia en una linea y además es unidireccional. Hoy en día tenemos otras herramientas para mostrar en que somos buenos, en que destacamos y que necesidades somos capaces de satisfacer. Podemos hablar de redes sociales, de blogs donde lo podamos mostrar de modo mucho más efectivo y completo que en un curriculum.

¿Qué problemas ves hoy en día en la gente que empieza una búsqueda de empleo?

Lo primero es no tener una estrategia, y dentro de esa estrategia la gente sigue considerándose muy generalista y no sabe definir muy bien cual es su activo profesional. El segundo es que no saben en que son diferenciales y no tienen creada esa estrategia basada en quiénes son mis principales clientes, cómo puedo llegar a ellos y a partir de ahí cómo creo mi plan de acción.

A la hora de buscar por las redes sociales, ¿Qué pasos aconsejarías a un desempleado?

Por redes sociales lo primero es crear una estrategia, basado en quién soy y qué ofrezco, mediante un estudio de autoanálisis. Lo segundo hacer  un estudio de los potenciales clientes, en qué mercado, proyectos o empresas me gustaría trabajar. Para que a partir de ahí intentemos llegar al interlocutor valido, que muchas veces no es recursos humanos, si yo quiero trabajar en el área comercial, hoy en día puedo llegar al director comercial por medio de redes como LinkedIn,  Xing, Twitter o incluso FacebookY por último, esto de las redes sociales es muy bonito, pero al final hay que bajar al día a día, al 1.0, pues todo el mundo desayunar, come y cena y ahí es donde se cierran contratos y negocios.

Redes sociales y empleo 12 mayo, 2011

Posted by Gregorio García in Radio.
Tags: , , , , , , , , , ,
3 comments

Redes sociales y empleoFuente: Comunidad FORMAN

Confianza en la red 095

En Confianza en la red hemos hablado de redes sociales y empleo con Jaime Barreda Cabanillas, Director General de Foremad.es, un portal de formación y en empleo en la comunidad de Madrid.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

¿Qué papel juega la formación en un entorno de paro como es el actual con casi 5.000.000 de parados?

La formación, hoy en día, es básica para acceder a un puesto de trabajo. Puesto que todas la personas tenemos dos facetas, una que sería el capital social, que es aquel conjunto de relaciones personales que vamos realizando a lo largo de nuestra vida. Y otra que es el capital humano, es decir, el conjunto de experiencias y conocimientos que adquirimos a lo largo de nuestra vida.

Hoy en día se consigue más trabajo con el capital social que con el humano. Si no conoces a a alguien lo tienes difícil, ¿verdad?

Efectivamente; pero la formación también es importante. La formación corresponde con lo que sería el capital humano pues si que es verdad que la formación nos permite acceder a un puesto de trabajo que de otra manera no sería posible. Las redes sociales y  nuestros contactos, hoy en día es lo que más cuenta para encontrar un trabajo. En ese sentido, las estadísticas reflejan que los puestos de trabajo que se contratan a lo largo de cualquier mes o de cualquier año, casi el 70% o el 80% se debe a contactos personales. Si que es verdad el capital social es algo que estamos poco acostumbrados a trabajar y, sin embargo, lo que más hay que trabajar.

¿Contrataría a alguien de quien no tiene ninguna referencia pero con buen curriculum?

Sería difícil, porque un curriculum solamente me está dando la pauta o el feeling de lo que es la experiencia profesional de esa persona, las capacidades que tiene, lo que sabe hacer; pero si no cuentas con una referencia de otras empresas o  de otras personas es muy difícil tomar una decisión.

¿Qué es mejor para buscar empleo, una red generalista o una red profesional?

Depende, en principio y como definición una red profesional como LinkedIn, como Xing o como Viadeo, pero no descarta o no es excluyente de las redes generalistas como Facebook o Twitter, de hecho cada vez hay más empresas que están buscando o reclutando candidatos a través de estas redes sociales. Por lo tanto, yo no excluiría nada, utilizaría tanto unas como otras.

¿Qué es el networking laboral?

Networking significa red de contactos, entonces, cuando nos referimos al networking nos referimos a aquella red de contactos que vamos generando a lo largo de la vida. Una anécdota de hace una o dos décadas, cuando todavía las redes sociales no estaban implantadas; todo el mundo utilizaba la típica agenda donde anotaba los datos de aquella persona que conocías y luego permitía a nivel profesional  establecer bastantes relaciones. Hoy en día gracias a las redes sociales eso es mucho más fácil y las redes sociales han reemplazado esa agenda, esa libreta que antes todos usábamos, hoy en día gracias a las redes sociales es mucho más fácil establecer contactos, establecer relaciones y no necesariamente para encontrar trabajo, para encontrar una chica de servicio doméstico, para encontrar a alguien que comparta el mismo hobby que tú, las redes sociales se pueden utilizar para todo esto. Entonces establecer una red de contactos, ya sea con finalidad profesional o no, o sencillamente con una finalidad de diversión o hobby, eso es lo que se llama networking. Si el networking lo aplicamos específicamente a lo que es nuestra búsqueda de trabajo o mejora de empleo, entonces estamos ante lo que se llama networking laboral. Y ese fenómeno es lo que se está viendo mucho a través de las redes sociales profesionales y también a través de las redes generalistas como facebook o twitter.

Redes sociales empresariales 10 mayo, 2011

Posted by Gregorio García in Radio.
Tags: , , , , , , ,
3 comments

Redes sociales empresariales

Confianza en la red 093

En Confianza en la red hemos hablado con Oriol Bausà de  redes sociales empresariales. Oriol es CEO de Invinet Sistemes, empresa dedicada a la consultoría y prestación de servicios relacionados con el B2B.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

votar

Las relaciones interpersonales están sufriendo un gran cambio en los últimos años gracias a la aparición de las denominadas redes sociales. Internet ha conseguido hacer globalmente visibles a las personas con herramientas como Facebook o Twitter. Encontrar a antiguos amigos y compartir fotos o experiencias es hoy por hoy trivial.

Respecto al mundo empresarial, existen diversas iniciativas para establecer redes sociales. Tenemos por un lado redes como LinkedIn o Xing, que aunque tienen un enfoque más empresarial que Facebook, se basan también en las relaciones interpersonales.

¿Qué es una red social empresarial?

Para nosotros, el concepto de red social empresarial hace referencia a un conjunto de empresas o a un ecosistema de empresas que colaboran para realizar negocios conjuntamente. Entendemos que no se pueden abordar, por ejemplo, problemas como la factura electrónica de forma aislada, como se viene haciendo en la actualidad. Es necesario disponer de un ecosistema, de un colectivo de empresas que puedan compartir sus procesos electrónicos en la red. Para poder desplegar estos sistemas de intercambio electrónico de información.

¿Qué aportan a las empresas que no les aporte las redes sociales profesionales como LinkedIn?

Estamos hablando de cosas distintas, LinkedIn como Facebook son redes interpersonales, LinkedIn más en el ámbito profesional que Facebook que conceptualmente hacen lo mismo. Al hablar de redes sociales empresariales estamos pensando en la realización de procesos automatizados para generar valor, en la comunicación y en la automatización de intercambios electrónicos, y estas funcionalidades evidentemente no están en las redes interpersonales.

¿Cualquier empresa puede acceder a una red empresarial?

Si, efectivamente, cualquier empresa puede acceder. De hecho originalmente las  redes sociales empresariales vienen de lo que se denominaba redes de valor añadido que de alguna manera imponían una serie de barreras de entrada importantes en cuanto a costes, sobre todo para pymes y autónomos. Actualmente con Internet están apareciendo herramientas como el portal gratuito de Invinet de facturación electrónica, https://www.b2brouter.net,  que permite que cualquier tipo de empresa, incluso un autónomo pueda acceder a este tipo de red social.

¿Qué papel juega la red social frente a los ERP? ¿es otro mundo?

Un ERP, o sistema de gestión de una empresa, se encarga de automatizar los procesos internos de las empresas. Mientras que las redes sociales lo que hacen es conectar los sistemas internos de una empresa con los de sus clientes o con los procesos de sus proveedores, es decir, son elementos complementarios.

¿Puede convertirse en una herramienta de márketing para la empresa?

Efectivamente, ser capaz de relacionarse electrónicamente con otras empresas es una gran herramienta de fidelización. Hacer negocios de forma más sencilla, más ágil y sobre todo más económica es atractivo tanto para clientes como proveedores; y por lo tanto se puede considerar una buena herramienta para captar nuevos clientes y para hacer que las relaciones con los ya existentes sean más fuertes y duraderas.