jump to navigation

El móvil se va de campaña electoral 8 abril, 2011

Posted by jimenezshaw in Radio.
Tags: , , , , , , , , , ,
3 comments

Móvil y campaña electoral

 

Confianza en la red 076

En Confianza en la red hemos hablado con Nacho Campos que es Director de Desarrollo de Negocio de Alvina Consultores, una empresa especializada en el diseño e integración de soluciones móviles en las Administraciones Públicas. Actualmente coordina y es profesor del Postgrado en Community Manager y Social Media de la Universidad de Barcelona y del Máster en Dirección de Campañas Electorales y Comunicación política de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Nacho Campos es autor del blog Móvil y Administración Pública y coautor del libro Blogbook: El futuro es tuyo. Además es ponente habitual de charlas y conferencias relacionadas con Open Government.

 

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

votar

 

 

¿De qué formas puede participar un móvil en la campaña electoral?

No hablaría de campaña electoral, hablaría de elecciones. Podemos tener dos vertientes, un vertiente institucional de servicio público y un vertiente más política, proviniendo de los propios partidos.

En la vertiente institucional, se puede utilizar para múltiples formas. Una bien sencilla que puede aportar un interesante valor es la información censal, es decir un ciudadano realiza una petición a través de un mensaje corto, indicando su DNI y el ayuntamiento le responde diciéndole donde tiene que votar, si tenemos en cuenta que mucha gente en estas elecciones ha cambiado de colegio electoral pues es una información interesante.

Otra cosa es la parte política, la parte política es quizás mucho más un canal de venta en este caso, porque realmente en unas elecciones o en una campaña electoral el político tiene que vender. Primero, los que están cual han sido sus logros y los que quieren estar cuales quieren ser sus logros. Con lo cual puede participar de una manera muy activa porque realmente todo el mundo tiene un móvil, con lo cual es un canal muy interesante para ser usado.

Usted trabaja con diferentes políticos e instituciones en el desarrollo de estrategias de comunicación en la red y está considerado como uno de los mayores especialistas en la utilización de los servicios móviles en empresas e instituciones.

¿Es consciente la clase politica del potencial del móvil?

Si no es consciente, mal les va a ir, quiero decir, el móvil es un elemento que forma parte de nuestras vidas en todos los ámbitos. Es algo que nos ha cambiado incluso la forma de relacionarnos y la forma de hablar, y además lo más importante a efectos políticos y de llegar al electorado, tiene penetración en todas y cada una de las capas sociales. Por tanto, pocos canales están abonados como éste para hacer llegar un mensaje, insisto, el que se va de sus logros y de sus futuros logros, el que quiere llegar de lo que quiere prometer.

Además hay una cosa muy importante, se ha producido una renovación muy amplia del parque de teléfonos, se ha incorporado una tecnología mucho más avanzada, ahora mismo prácticamente el 70, el 80 % de los teléfonos son smartphones con lo cual las capacidades de estos teléfonos han pasado de ser teléfonos a ser multidispositivos, y por lo tanto tendremos que pensar en aprovechar todas esas nuevas funcionalidades que los teléfonos tienen para hacer llegar su mensaje político.

¿Cómo usar el móvil en la comunicación de un partido para llegar a los electores?

Hasta ahora el móvil era algo que se utilizaba para hablar, hasta hace relativamente poco tiempo. Se produce la irrupción de un elemento distorsionador, que cambia todo que es el iPhone, que digamos populariza la utilización de datos que antes quizás estaba mucho más centrado en la empresa. Se popularizan una serie de servicios, la incorporación de las redes sociales, facilitada también por esto que te comentaba de los smartphones.

¿Porqué no nos pones “casos de éxito” del uso del móvil en la comunicación política?

Hay dos casos históricamente interesantes, uno en España, que fue el célebre Pásalo, de las elecciones en las que después de los atentados de Atocha, en los cuales la gente utilizó el teléfono móvil en la acción política para «levantarse» contra el gobierno que en ese momento estaba del Partido Popular, y que bueno, mucha gente, muchos analistas dicen que le costó el gobierno.

Y por otro lado, el que destapó la caja de los truenos en este ámbito que fue Barack Obama. Obama hizo un uso muy inteligente del teléfono móvil y permitió llegar a muchísima gente, a través de aplicaciones, a través de la propia web móvil, a través de SMSs, a traves de la participación y de la propia donación o la recepción de donaciones a través del teléfono móvil, fue un uso muy interesante.

¿Qué nos deparan estas elecciones? Yo sé cosas que nos van a deparar pero que no puedo decir; pero realmente si va a haber usos bastante imaginativos del teléfono móvil,

Está completamente seguro de ello, ¿no?

Sí, absolutamente, si no me dedicaría a otra cosa. Pero realmente piensa, pensad vosotros mismos o cualquiera de los que nos están oyendo , cómo utilizaban el teléfono móvil antes y cómo lo utilizan ahora. Las redes sociales han tenido un peso muy importante y lo que es muy importante también es no centrarnos en servicios estancos, utilizo SMSs, utilizo redes sociales, utilizo un microsite. No, realmente lo que hay que formar es un ecosistema móvil que permita la interactuación entre todas y cada uno de los servicios que la telefonía móvil pone a nuestra disposición, desde la voz hasta la web móvil.

Anuncio publicitario

Uso del móvil en la Administración Publica 13 enero, 2011

Posted by Gregorio García in Radio.
Tags: , , , , ,
10 comments

m-government

Confianza en la red 015

En el programa hemos hablado con Nacho Campos, Director de Desarrollo de Negocio de Alvina Consultores, sobre el gobierno móvil y sus diferentes usos y virtudes.

Tratamos también sobre las facilidades del e-goverment para agilizar las notificaciones entre la Administración y los ciudadanos, así como la capacidad para facilitar la comunicación entre ambos.