jump to navigation

Redes Sociales, las aplicaciones que están cambiando nuestras vidas y nuestros trabajos 9 mayo, 2011

Posted by jimenezshaw in Radio.
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , ,
3 comments

Socialnets

Confianza en la red 092

En Confianza en la red hemos hablado sobre Redes Sociales con José Antonio Redondo, autor de Socialnets. José Antonio ha desarrollado su actividad profesional en los ámbitos de Internet, la formación y la cultura. Cofundador de Hotel Kafka, trabaja desde hace más de 15 años en el campo del eLearning. Actualmente dirige la división de formación de IFI y su factoría de contenidos; siendo también director de ambitocultural.es, la web de cultura de El Corte Inglés.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

votar

«El maremoto que las herramientas sociales están produciendo dentro y fuera de la Red no tiene comparación, por su velocidad y alcance, con ninguna otra invención en la historia de la humanidad. Si se ha comparado la transformación que supone la World Wide Web (WWW), la telaraña mundial de Internet, con la aparición de la imprenta de Gutenberg, ¿con qué se puede equiparar la irrupción de herramientas como Facebook, MySpace, Twitter y Linkedin?

Las redes sociales, ¿son la última moda de Internet o han llegado para quedarse?

En la historia de internet han aparecido muchas aplicaciones que han nacido y que al cabo de pocos años han desaparecido del mapa. Siempre hemos tenido la costumbre de ver cosas que llegaban y que luego unos años después, cosas que parecía importantísimas, se iban. Hubo el boom de las punto com, etc. Ahora con las redes sociales, lo que hemos visto es que hay una gran diferencia, es que ha habido una adopción masiva en muy pocos años. Un ejemplo que pongo en el libro es que para implantarse la televisión en los primeros cincuenta millones de televidentes se tardaron 50 años, y en apenas un año solamente Facebook, había añadido 100 millones de usuarios y actualmente superan los mil millones. Se ha adoptado a un ritmo 10 veces superior al de cualquier medio de comunicación, al que más rápidamente se hubiera implantado en la historia.

Casi todo el mundo usamos las redes sociales para poder contactar con nuestra familia, con nuestros amigos, incluso con contactos profesionales, y aparentemente han llegado para quedarse y van a jugar un papel muy importante, en la comunicación ahora y en el futuro.

¿Qué papel juegan en la sociedad? ¿realmente son capaces de causar revoluciones como las de Túnez y Egipto?

Como tales, hay mucha gente que pensamos que no las causa. Hay un sustrato debajo de descontento,  de gente con ganas de cambiar las cosas, de hacerlas diferentes, si es verdad que están cambiando los medios de comunicación muchísimo. En estos países había una censura férrea sobre los medios tradicionales de comunicación; pero en internet es imposible llegar a censurar o censurar mucho tiempo medios como Facebook o como Twitter. Los dos se han usado para que los grupos que querían cambiar las cosas, se organizaran, convocaran reuniones presenciales en las principales plazas de las capitales de Egipto y de Túnez, y han jugado un papel relevante como herramientas, un papel relevante y muy diferente a lo que se podría haber hecho hace cinco o seis años cuando no había usuarios de redes sociales o apenas había unos pocos.

¿Qué oportunidades profesionales nos abren?

Son muy interesantes las redes sociales profesionales como LinkedIn o como Xing que están bastante implantadas en España y Viadeo. Estas redes nos permiten llevar un control bastante importante de nuestra actividad de networking, de la gente que conocemos o queremos conocer, a través de contactos mutuos llegar a alguien, a obtener oportunidades de negocio, oportunidades de empleo, a que se nos conozca más a nosotros profesionalmente, a desarrollar lo que llaman ahora una marca personal, como profesional, en definitiva que se te vea.

Esto deja caduco el concepto de Curriculum Vitae tradicional. Con esto tu tienes tu Curriculum en la red, diponible para tus contactos y también para otros potenciales contactos que pudieras tener. Deja caduca la tradicional tarjeta de visita, aunque no la va a sustituir del todo, aunque se recomienda a estas tarjetas de visitas bucarlas en LinkedIn o en Xing y si están ahí, hacer contacto con estas personas para mantener un vínculo.

Hay una oportunidad de aprender de los demás, de gente que es experta en determinados campos y realmente es muy interesante.

¿Qué riesgos hay asociados al uso de las redes?

Aquí hay varios problemas, hay uno que está surgiendo cada dos por tres que es el de la privacidad, cambia mucho el concepto tradicional de privacidad porque sobre todo en Facebook disponemos muchos datos sobre nosotros que están accesibles a una cantidad enorme de gente. Incluso alguno están accesibles simplemente buscando en Google nuestro nombre, una persona puede ver cantidad de datos nuestros. No tenemos costumbre de controlar esa privacidad y además está habiendo un cambio social y es que los más jóvenes asumen que no hay problema en exponer sus datos. Facebook ha ido abriendo esa privacidad y cada vez somos más públicos, somos marcas como la Coca Cola, ya te tienes que cuidar mucho porque lo que hagas ahí, puede verlo cualquiera que tenga acceso a internet y te puede afectar a tu plano profesional.

Otro riesgo es el de la desinformación, los rumores circulan a una velocidad impresionante y van sin contrastar. Los medios de comunicación, los periodistas, tenéis que tener más presencia en los medios sociales, para compensar eso porque se da con cierta frecuencia que se mata algún famoso o se le da por muerto y no lo estaba, y que se da una noticia falsa y simplemente porque se retwittea todos la damos por cierta y no es verdad. Es necesario, también tener un poco de escepticismo respecto a lo que se lee y seguir acudiendo también a los periodistas aunque sea a través de estos medios sociales y no como siempre oyendo la radio o comprando el periódico. También en los medios sociales seguir a los periodistas para estar bien informado.

Anuncio publicitario

Facebook 26 abril, 2011

Posted by Gregorio García in Radio, Seguridad.
Tags: , , , , ,
4 comments

Fátima Martínez López

Confianza en la red 083

En Confianza en la red hemos hablado sobre Facebook con Fátima Martínez López, publicista especialista en comunicación y relaciones publicas. Fátima ha trabajado durante 28 años en medios de comunicación de gran prestigio (El Pais, Vocento diario ABC, Punto Radio, Onda 6 TV entre otros) En la actualidad Consultora y Formadora en Social Media.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

votar

¿Cual ha sido la evolución de Facebook en estos años?

Facebook nació en el año 2004 y lo fundaron estudiantes de la universidad de Harvard para estar en contacto. Cuando llega a España creo que todos los españoles empezamos a utilizarlo, fundamentalmente, para temas personales, para estar en contacto con antiguos compañeros del colegio o de la universidad, para la familia o colgar vídeos y fotos. poco a poco, esto ha ido cambiando yendo siempre hacia temas profesionales, hemos aumentado nuestro numero de amigos, ya no son de los de toda la vida sino que empieza a haber amigos que no conocemos personalmente, hemos abierto las puertas por decirlo de alguna manera.

¿Es importante la privacidad en Facebook?

Es muy importante por varios factores, lo primero los niños y adolescentes, no hay que prohibirles que tengan Facebook, pero si hay que ayudarles y enseñarles como tienen que guardar su privacidad, sus álbumes de fotos, vídeos, temas personales o que no se localicen. Es decir, es una red que si la controlas no hay ningún problema, siempre que guardes tu privacidad siempre.

Y para los adultos de la misma manera, pues a veces colgamos cosas que no debemos o al menos no deberían estar expuestas para el público general. De hecho las empresas están empezando a buscar perfiles dentro de Facebook y sería un drama que encontrasen cosas que no queremos que se enseñen.

¿Se puede equiparar con Twitter?

Son dos redes complementarias pero absolutamente diferentes. Nuestro perfil en Facebook es más informal, más para amistad, para contar como estamos con lenguaje más coloquial y con más caracteres. Twitter en cambio es inmediatez, es información, contamos que esta pasando, nos informamos, aprendemos y nos permite compartir. Son dos redes muy diferentes que hay que usar de forma distinta.

¿Deberían estar todas las empresas en Facebook?

Facebook es un gran escaparate para las empresas, yo creo que es una gran oportunidad para las que quieran abrir el dialogo con sus consumidores. Pero antes de tomar la decisión hay que tener muy claro la estrategia y saber los objetivos que buscamos. No se puede abrir, simplemente, una página de Facebook porque por si misma no es nada, tiene que estar dentro de una clara estrategia marcada y dentro de un plan con unos objetivos claros.

¿Las páginas son sólo para empresas o las recomiendas para algo mas?

Las fanpages, o paginas de Facebook, además de las opciones que dan para marcas, famosos o artistas, yo las recomiendo también a nivel profesional. Para nosotros mismos es un gran escaparate para crear nuestra marca personal, para lanzar nuestros blogs y para dar a conocer más de nosotros y compartir nuestra información. Es importante que todos profesionalmente pudiéramos tener una gran fanpage.