jump to navigation

Primer aniversario de las Pink Slip Party 26 May, 2011

Posted by Gregorio García in Radio.
Tags: , , , , ,
3 comments

Primer aniversario de las Pink Slip Party

Confianza en la red 105

En Confianza en la red hemos hablado de las PinkSlipParty con César Martínez Dalmau, Consultor creativo de RR.HH. con más de 10 años de experiencia en diferentes áreas cómo Selección, Formación y Desarrollo de RR.HH.

Además es coorganizador de las PinkSlipParty, 1º evento nacional de Networking en el que se reúnen reclutadores con desempleados y que acaba de celebrar su primer aniversario.

Puede escuchar la entrevista completa con el siguiente reproductor:

¿Qué es una PinkSlipParty?

El nombre ya empieza a ser conocido aunque en inicio la gente decia qué es esto del Pink de donde viene. Bueno el PinkSlip es la hoja rosa con la que se ejecutan los despidos en Estados Unidos, el día que te dan una hoja rosa dices «¡ay va me ha tocado!». Es lo que nos está pasando en España con 5 millones de desempleados, nos hemos encontrado con que los modelos de busqueda tradicional de empleo no están funcionando y tanto Enrique Brito como yo, lo que hicimos fue crear otro proceso de acercar a reclutadores con desempleados para buscar empleo de forma diferente.

Acabáis de celebrar vuestro primer aniversario, ¿Qué balance hacéis de este año?

Muy positivo, hemos tenido una media de asistencias de unas 200 personas por evento, y aunque ya se nos a escapado de las manos sabemos que ya se han realizado varias contrataciones. Además lo que ha conseguido el evento es un cambio de mentalidad, se habla de empleo, el empleo para toda la vida ha finalizado, la gente todavía mantiene ese pensamiento, se ha de pensar en trabajos, no empleos para toda la vida. Y por ello les hablamos de como hay que cambiar esa mentalidad, hay que ir a la acción, les hemos dado herramientas, hemos creado propuestas para que creen su plan de acción… Sobretodo destacaría que hemos acercado a los desempleados, ponentes de primer nivel, ponentes que es muy complicado verlos en el día a día, excepto en foros cerrados donde hay que pagar para entrar pues aquí han podido acceder a ellos.

¿Qué previsiones tenéis para este próximo año?

Bueno pues seguir realizando eventos. Sobretodo implicar a hoteles, por ejemplo, que nos puedan ceder las salas porque lo que sucede es que no encontramos espacios con capacidad suficiente para dar cobertura a todas las necesidades que nos están solicitando. Y luego seguir dando a los desempleados acceso a ponencias de primer nivel donde les puedan dar esas alternativas para búsquedas de empleo y luego consolidarlo fuera de Madrid. El próximo mes empezaremos en Valencia y Barcelona, y tenemos también varias proposiciones de otras ciudades, así que pensamos que para septiembre ya tendremos Asturias en marcha.

¿Porqué recomiendas la asistencia a este evento?, ¿Qué os hace diferentes a otras ferias de empleo?

Lo primero es que esto no es una feria de empleo porque no aseguramos el empleo, no ofrecemos ofertas en el sentido de que salgas seguro con una bajo el brazo. Lo que si que podemos decir a cualquier persona desempleada es que es una excelente oportunidad de aumentar las posibilidades de encontrar un trabajo. Allí te encuentras con gente que piensa y actúa como tu, y se establecen relaciones, se crean grupos de apoyo y todo como muy espontaneo. Y al mismo tiempo al invitar reclutadores lo que hacemos es un poco, democratizar los procesos de selección. Al bajar a todos al mismo nivel, sin una llamada o una entrevista o pruebas psicotécnicas, sino que al final la mejor presentación es la de uno mismo. Lo más difícil es acceder a una primera entrevista, y aquí eres tú el que cara a cara te tienes que vender.